Infonuba
  • Leaderboard Ad

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • Villablanca acoge este fin de semana las 11ª Jornadas de Patrimonio del Andévalo

     
     
    Leaderboard Ad
    Leaderboard Ad

    El municipio onubense reúne durante tres días ponencias, comunicaciones, actividades culturales y visitas patrimoniales para poner en valor la riqueza histórica de la comarca

    La Diputación de Huelva presentó en la mañana de ayer en su sala de prensa la 11ª edición de las Jornadas de Patrimonio del Andévalo, que se celebrarán del 21 al 23 de noviembre en Villablanca, organizadas por la Asociación Campo de Andévalo, el Ayuntamiento de Villablanca y la Diputación Provincial.

    En el acto participaron el vicepresidente de la Diputación y alcalde de Villablanca, José Manuel Zamora; el concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Villablanca, Mario Martín; y el secretario de la Asociación Campo de Andévalo, Félix Sancha.

    En este sentido, José Manuel Zamora puso de manifiesto la satisfacción de retomar esta iniciativa: “por fin podemos celebrar la undécima edición tras los años en los que las circunstancias lo han impedido. Estas jornadas nacieron como un reto impulsado por la Asociación Campo de Andévalo allá por 2009 para poner en valor el patrimonio de una comarca que, para muchos, sigue siendo desconocida; el Andévalo merece ser conocido y reconocido”.

    Zamora también destacó que esta edición contará con ponencias, comunicaciones, actividades lúdicas y visitas culturales, además de exposiciones sobre el patrimonio local. Asimismo, aprovechó para anunciar que la 12ª edición ya tiene sede: “El próximo municipio anfitrión será Villanueva de los Castillejos, sumándose así a los doce pueblos que han organizado estas jornadas desde su creación”.

    Por su parte, el concejal de Turismo y Cultura de Villablanca, Mario Martín, expresó que se ha detallado un programa “muy completo y profundamente ligado a la identidad del municipio y de toda la comarca”. Martín señaló que “Villablanca es tierra de patrimonio, y no hay mejor lugar para inaugurar estas jornadas que la Ermita de Ntra. Sra. de la Blanca, origen histórico de nuestro pueblo”.

    Según se expresa, la apertura contará con la participación del Colegio San Roque, que presentará un proyecto escolar dedicado al fandango, con la actuación de la artista local Blanca Villa. El fin de semana incluirá tres ponencias y siete comunicaciones, mesas redondas, exposiciones en el Centro de Interpretación de la Danza y una muestra de asociaciones de mujeres del Andévalo.

    KEMTECNIA
     
    Leaderboard Ad
     

    Entre los momentos destacados, Martín hizo hincapié en la entrega del Premio Andévalo 2025, las actuaciones de danzas tradicionales (Danza de los Palos de Villablanca y Danza de los Cascabeleros de Alosno) y la participación del Rancho Folclórico de Faro en la clausura.

    Asimismo, el domingo se celebrará una visita patrimonial guiada por Juan Clemente antes del acto de entrega de las actas al municipio anfitrión de 2026.

    En este sentido, el secretario de la Asociación Campo de Andévalo, Félix Sancha, quiso recordar los orígenes de estas jornadas, suspendidas en 2020 por la pandemia y retomadas ahora gracias al impulso del Ayuntamiento de Villablanca: “Llevamos trabajando meses para ofrecer un programa digno de una comarca que necesita y merece ser estudiada, conocida y cuidada; gracias al apoyo de la Diputación, hemos consolidado un corpus de más de cien ponencias publicadas en las actas de estas jornadas, que suponen un archivo imprescindible sobre historia, tradición y patrimonio del Andévalo”.

    Sancha detalló el contenido de las ponencias de esta edición, que abordarán temas como la arquitectura tradicional y el agua en la comarca, la toponimia, o los megalitos de Villablanca, “un referente de proyección internacional que, con futuras investigaciones, situará aún más al municipio en los mapas del turismo patrimonial”.

    Además, el secretario destacó también el Premio Andévalo, que este año reconocerá la labor educativa en escuelas rurales de la comarca: “Es difícil ser maestro o maestra en el Andévalo, y aún así hay experiencias extraordinarias que merecen ser puestas en valor”.

    En este marco, los tres representantes coincidieron en invitar a la ciudadanía a participar en esta cita cultural: “El Andévalo tiene una cita este fin de semana en Villablanca. Abrimos nuestras puertas a todos los que quieran conocer mejor una comarca rica en historia, identidad y patrimonio”.

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Leaderboard Ad

  • Back to top